sábado, 25 de febrero de 2017

PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL

La constitución política declara que Colombia es un Estado social de derecho, el Estado tiene un papel promotor del desarrollo y la justicia sociales, para combatir las desigualdades humanas. 


FAVORABILIDAD

El principio de Favorabilidad consiste en que cuando existan dos normas que regulan una misma materia se aplica la que mas favorezca al trabajador.



IN DUBIO PRO OPERARIO

Es el principio que indica la existencia de una sola norma que admite dos interpretaciones aplicables a un hecho concreto y se toma la interpretación mas favorable para el trabajador.

PRIMACÍA DE LA REALIDAD

Es aquel por el cual en caso de divergencia entre lo que ocurre en la realidad y lo que se ha plasmado en los documentos, debe darse prevalencia a lo que surge en la práctica, en éste principio se establece la existencia o no de una relación laboral y con ello se procede  a la protección que corresponda como tal.


ESTABILIDAD

Significa que en cualquier contrato de trabajo, el trabajador tiene derecho de permanecer en su empleo tanto tiempo como el lo decida, el patrón no puede por su simple voluntad terminar la relación de trabajo si no existe una justa causa.

IRRENUNCIABILIDAD

Es la protección que tiene el trabajador sobre sus derechos y el cual no le permite renunciar a los beneficios mínimos establecidos en normal laborales. 

DERECHOS ADQUIRIDOS

Son aquellos derechos laborales que el funcionario a consolidado durante su vinculo laboral.

MÍNIMO VITAL

Consiste en mantener la capacidad adquisitiva de los trabajadores en aras de no desmejorar su calidad de vida; lo que se busca es dar la opción de progreso.

FUERO SINDICAL

Garantía con la que gozan algunos trabajadores de no ser despedido ni trasladados sin justa causa previamente calificada por el juez de trabajo.

FUERO DE MATERNIDAD

Ninguna mujer puede ser despedida por motivo de embarazo o lactancia.

FUERO CIRCUNSTANCIAL

Ningún trabajador puede ser despedido sin justa causa luego de haber presentado un pliego de peticiones.

FUERO POR DISCAPACIDAD

Ninguna discapacidad puede ser motivo para no contratar o para despedir a una persona, sin antes ser demostrado que es incompatible con el trabajo a desempeñar.






VÍDEO


TOMADO DE: Documento Principios del derecho laboral Colombiano

15 comentarios:

  1. fácil comprensión y abarcas todo el tema muy claro y concreto

    ResponderEliminar
  2. Fuiste clara y precisa, me gusta mucho la informacion que nos compartes

    ResponderEliminar
  3. Muy bien Dayana. me gusto y todo muy bien explicado.

    ResponderEliminar
  4. Me gusta la manera en que sintetizas coloquialmente las definiciones, muy buen trabajo.

    ResponderEliminar
  5. Daya muy buen trabajo, tu Blog tiene la información necesaria y resumida para el diario laboral.

    ResponderEliminar
  6. muy buena información, tus definiciones son claras y precisas.

    ResponderEliminar
  7. excelente tu blog dahiiiiiianaaaaa esta muy creativo, muy bonito y da agrado verlo y obtener esta buena información que tienes

    ResponderEliminar
  8. Muy buen apoyo visual y definiciones concretas. Excelente

    ResponderEliminar
  9. Muy buen trabajo, dinámico y completo

    ResponderEliminar
  10. Muy dinámico y los conceptos muy claros.

    ResponderEliminar